La alarma silenciosa: Cómo tu cuerpo avisa que le falta magnesio
El magnesio es clave para tu energía, corazón, mente y músculos. ¿Sabías que podrías tener una deficiencia sin notarlo? Descubre síntomas, fuentes, tipos de suplementos y cómo cuidarte. Este post te da las claves para entenderlo y equilibrarlo.
MICRONUTRIENTESSUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Dianelis Fernández Mena
8/1/20253 min read


El magnesio es un nutriente esencial que juega un papel clave en diversos procesos fisiológicos. Es indispensable para mantener la salud muscular y nerviosa, regular el funcionamiento psicológico, sintetizar proteínas, metabolizar carbohidratos, controlar la glucosa en sangre y regular la presión arterial. Además, interviene en la excitabilidad cardíaca, el flujo de iones a través de las membranas y la producción de energía a nivel celular.
El magnesio también está presente en varios productos farmacéuticos, como laxantes y remedios para la acidez estomacal y la indigestión, debido a su capacidad para relajar músculos y neutralizar ácidos.
¿Qué tipos de suplementos nutricionales de magnesio existen?
Hasta la fecha, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha autorizado más de 20 tipos de sales de magnesio para su uso en suplementos. Estas pueden clasificarse según su origen en sales inorgánicas y orgánicas.
Sales inorgánicas: Por ejemplo, el óxido de magnesio, el sulfato y el hidróxido proporcionan una alta concentración de magnesio elemental, pero su biodisponibilidad es limitada debido a su baja solubilidad en el agua. Por ello, el cuerpo los absorbe con menor eficiencia.
Sales orgánicas: Como el citrato, treonato, taurinato, taurato y bisglicinato de magnesio, tienen una mejor absorción y suelen ser mejor toleradas.
El uso combinado de distintas sales de magnesio representa una estrategia eficaz para optimizar tanto la absorción como el aporte diario de este mineral esencial.
Aprovechar la variedad de formas disponibles permite adaptar los suplementos a las necesidades específicas de cada persona, favoreciendo una mejor asimilación y minimizando posibles molestias gastrointestinales. Así, elegir suplementos que incluyan tanto sales orgánicas como inorgánicas puede ser especialmente útil para quienes buscan mantener niveles adecuados de magnesio, sobre todo en situaciones donde los requerimientos están aumentados o la absorción se ve comprometida. Esta versatilidad en la suplementación ofrece una ventaja significativa a la hora de cubrir las necesidades diarias y preservar el equilibrio mineral en el organismo.
¿Cómo cubrir los requerimientos diarios de magnesio?
Las necesidades diarias varían según la edad y el género, el VDR es de 420 mg al día para niños mayores de 4 años y adultos
Las fuentes alimenticias más ricas en magnesio incluyen: Legumbres, Semillas, Frutas, Cereales integrales, Hortalizas de hoja verde y Nueces
Es importante señalar que dietas altas en proteínas, calcio o vitamina D pueden aumentar la necesidad de magnesio.
¿Quiénes deben vigilar sus niveles de magnesio?
Existen condiciones y medicamentos que dificultan la absorción de magnesio o aumentan su excreción, incrementando el riesgo de déficit. Entre los grupos que deben prestar especial atención se encuentran:
Personas con consumo excesivo de alcohol.
Pacientes con enfermedades gastrointestinales como Crohn o celiaquía.
Quienes padecen hipotiroidismo.
Personas con enfermedad renal crónica.
Adultos mayores.
Personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
Personas con hipertensión u otras afecciones cardíacas.
Quienes usan laxantes o diuréticos con frecuencia.
Pacientes que utilizan inhibidores de la bomba de protones (como omeprazol), antiácidos con aluminio o calcio, y ciertos antibióticos como tetraciclinas o quinolonas.
¿Cuándo se recomienda suplementar magnesio?
Algunos síntomas tempranos de deficiencia incluyen pérdida de apetito, náuseas, vómitos, fatiga y debilidad. Si la deficiencia progresa, pueden presentarse entumecimiento, hormigueo, calambres musculares, convulsiones, cambios en la personalidad y alteraciones en el ritmo cardíaco.
En personas dentro de los grupos de riesgo mencionados o quienes presentan síntomas compatibles con deficiencia, se recomienda consultar con un profesional de la salud para evaluar la necesidad de incrementar la ingesta de magnesio, ya sea a través de la dieta o suplementación.
En conclusión, el magnesio es fundamental para el bienestar integral. Mantener una dieta balanceada, identificar factores de riesgo y consultar regularmente con especialistas puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones asociadas a su déficit.

Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados