Alternativas naturales para el sueño: suplementos antes de los ansiolíticos

El insomnio y el estrés crónico afectan la salud mental y física. Suplementos como melatonina, magnesio, L-teanina y glicina pueden mejorar el sueño y reducir la ansiedad. Adaptógenos como la ashwagandha y la rodiola ayudan a bajar el cortisol. También es clave mejorar hábitos como la exposición a la luz solar y evitar pantallas antes de dormir.

SUEÑOSUPLEMENTOS NUTRICIONALES

Dianelis Fernández Mena

5/28/20253 min read

Suplementos para el sueño
Suplementos para el sueño
¿Pueden ser los ansiolíticos una buena opción para el tratamiento del insomnio?

Los ansiolíticos son una herramienta valiosa en el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, pero su uso debe ser cuidadoso y monitoreado debido a su potencial para la dependencia y algunos efectos secundarios.

Se sugiere combinar compuestos botánicos o ir cambiando los que consumes para no tener que emplear dosis altas y así minimizar el riesgo de tolerancia y dependencia.

Es importante recordar que los productos botánicos son solo una parte del tratamiento para estos trastornos y que las terapias de cognitivo-conductuales y las intervenciones de estilo de vida también pueden ser efectivas en su abordaje.

¿Qué hábitos permiten optimizar la calidad del sueño?

Los siguientes consejos pueden ser de gran ayuda para favorecer un sueño reparador:

  • Evitar pantallas antes de dormir (la luz azul altera la producción de melatonina).

  • Mantén un horario regular para dormir y despertar y así reforzar el ritmo circadiano.

  • Crea un ambiente tranquilo: oscuridad, temperatura adecuada y sin ruidos molestos.

  • Consumir cenas ligeras con alimentos ricos en triptófano (como nueces, plátano o leche).

  • Limitar la cafeína y el alcohol, especialmente en la tarde y noche.

  • Reducir el estrés con técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.

  • La exposición a la luz solar en la mañana mejora la regulación del ritmo circadiano.

¿Qué papel tiene la suplementación nutricional para el estrés y el insomnio?

La suplementación nutricional puede desempeñar un papel clave en el manejo del estrés y el insomnio, ya que ciertos nutrientes y compuestos naturales ayudan a regular el sistema nervioso y mejorar la calidad del sueño.

El estrés crónico puede agotar neurotransmisores clave como la serotonina y el GABA, afectando el bienestar mental.

Es recomendable iniciar por opciones para la relajación, con compuestos con menor riesgo de tolerancia, como L-teanina o GABA, que pueden brindar calma sin efectos adversos a largo plazo. L-teanina promueve la relajación sin causar somnolencia.

La distinción entre efectos ansiolíticos y sedantes es fundamental, ya que mientras

Algunos adaptógenos, como la ashwagandha o la rodiola, pueden reducir el estrés, combatir la fatiga y bajar los niveles de cortisol. Otros, como el magnesio y la melisa, actúan sobre el sistema nervioso sin alterar profundamente los neurotransmisores.

Imsomnio y suplementación

El insomnio puede estar relacionado con deficiencias nutricionales o desbalances hormonales.

Los desequilibrios en hormonas como la melatonina (que regula el ciclo sueño-vigilia), el cortisol (que aumenta durante el estrés) y las hormonas tiroideas pueden alterar el patrón normal de sueño.

La falta de nutrientes esenciales como la vitamina D, el magnesio y las vitaminas B puede afectar la calidad del sueño.

La mala alimentación, la falta de ejercicio, el estrés, la ansiedad y la depresión también pueden contribuir al insomnio y este a su vez repercute en tu bienestar general

El insomnio puede afectar la capacidad de concentración, la memoria y el rendimiento en tareas cotidianas, puede empeorar la ansiedad y la depresión, y también puede estar asociado con trastornos de salud mental.

El insomnio crónico se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Algunos suplementos útiles en estos casos incluyen:

  • Melatonina: Regula el ciclo circadiano y facilita el sueño.

  • Magnesio: Relaja los músculos y el sistema nervioso, mejorando la calidad del descanso.

  • L-teanina: Para mejorar la relajación sin causar somnolencia.

  • La glicina es un aminoácido que juega un papel clave en la calidad del sueño, actúa como un neurotransmisor inhibidor, promoviendo la relajación y reduciendo la ansiedad, mejorar la eficiencia del sueño y reducir la fatiga al despertar.

  • Las dosis recomendadas son de 3 y 5 g/ de glicina 30 a 60 minutos antes de acostarse para potenciar sus efectos sobre el sueño.

  • La glicina puede actuar en sinergia con otros suplementos como los descritos anteriormente.