Colina. Deficiencia y acumulación anormal de grasa en el hígado

La colina es esencial para el cerebro y el hígado. Su deficiencia afecta el metabolismo de grasas, favoreciendo el hígado graso y el aumento de peso. Se encuentra en huevos, carne, pescado y vegetales, y puede suplementarse si la dieta no cubre los requerimientos.

SUPLEMENTOS NUTRICIONALESHÍGADO GRASO

Dianelis Fernández Mena

6/16/20252 min read

Variedad de alimentos que poseen colina
Variedad de alimentos que poseen colina
¿Qué es la colina y por qué es importante?

La colina es una vitamina del grupo B, esencial para el cerebro, regula la memoria, estado de ánimo, control muscular, la síntesis de neurotransmisores y la protección cardiovascular.

La deficiencia de esta sustancia altera la función hepática y el metabolismo de las grasas y puede asociar con un importante aumento de peso, así como alteraciones en el metabolismo de la glucosa, debido a que su carencia impide el metabolismo lipídico, metabolismo normal de la homocisteína y el mantenimiento normal de la función hepática.

¿Cuánto debemos consumir?

Los requerimientos que debemos alcanzar según las Recomendaciones nutricionales o ingestas dietéticas de referencia (DRI) tenemos 550 mg/día para adultos; 450 mg/día para mujeres embarazadas. Además, se establece como nivel máximo tolerable (UL) 3,5 g para adultos.

¿Cuáles alimentos me pueden aportar este nutriente?

Para garantizar una ingesta adecuada de colina, es fundamental incluir en la alimentación diaria una variedad de alimentos tanto de origen animal como vegetal. Entre los productos más ricos en este nutriente se encuentra el hígado de res, una de las fuentes más concentradas, ideal para cubrir rápidamente los requerimientos diarios. La yema de huevo también destaca por su alto contenido de colina, convirtiéndose en una excelente opción para el desayuno o como parte de recetas nutritivas.

La carne magra, el pollo y los productos lácteos aportan colina junto con proteínas de alta calidad, lo que los hace aliados clave para la salud muscular y metabólica. Por otro lado, opciones vegetales como las papas, frijoles, semillas, nueces y granos enteros ofrecen una fuente complementaria de colina, especialmente útil en dietas basadas en plantas. Las verduras crucíferas como el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas no solo contienen colina, sino también compuestos antioxidantes que contribuyen a la salud general.

¿Qué suplementos me pueden ayudar a completar mis necesidades?

Las dietas alimenticias de la mayoría de las personas proporcionan menor cantidades de colina que las recomendadas, esto hace que se sugiera, en algunos casos, la incorporación de suplementos dietéticos para alcanzar dichos requerimientos.

Los suplementos dietéticos que nos pueden aportar este nutriente serían aquellos con base de lecitina de soya, con un consumo de 1200 mg/día; el citrato de colina, el bitartrato de colina y el cloruro de colina también pueden encontrarse en el mercado, con una autorización de uso de 1.5 g/día.

La lecitina de soya podemos utilizarla como fitofarmacéutico y como preparados sólidos con una Posología aprobada por la EMA (a partir de los 12 años): 750-2.700 mg, 2-3 veces al día.

¿Existe relación entre el aumento de peso y la deficiencia de colina?

Las dietas alimenticias de la mayoría de las personas proporcionan menor cantidades de colina que las recomendadas, esto hace que se sugiera en algunos casos la incorporación de suplementos dietéticos para alcanzar dichos requerimientos.

Los suplementos dietéticos que nos pueden aportar este nutriente serían: a base de lecitina de soya con un consumo de 1200 mg/día, citrato de colina, bitartrato de colina y cloruro de colina también pueden encontrarse en el mercado con una autorización de uso de 1.5 g/día.

La lecitina de soya podemos utilizarla como fitofarmacéutico como preparados sólidos con una Posología aprobada por la EMA (a partir de los 12 años): 750-2.700 mg, 2-3 veces al día.