Cortisol y adaptógenos: cómo regular la hormona del estrés de forma natural
El cortisol regula el estrés, pero niveles altos afectan el sueño, el peso y el estado de ánimo. Los adaptógenos como ashwagandha, rhodiola y ginseng ayudan a equilibrarlo, mejorando la energía, la ansiedad y la función cognitiva de forma natural.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALESESTRÉS
Dianelis Fernández Mena
7/10/20253 min read


El cortisol, conocido como la hormona del estrés, va más allá de afectar solo el sueño. Si bien niveles elevados de cortisol pueden dificultar conciliar el sueño y permanecer dormido, también influyen en otros aspectos de la salud.
Altos niveles de cortisol, especialmente si son persistentes, pueden contribuir a problemas de salud mental como ansiedad y depresión, afectar el metabolismo, aumentar la presión arterial y el ritmo cardíaco, y potencialmente causar síndrome de Cushing, pero también puede alterar tu metabolismo, aumento tu peso y la resistencia a la insulina.
Adaptógenos contra el estrés: riesgos y beneficios
A lo largo de la vida, todos atravesamos momentos en los que las circunstancias nos sobrepasan. Factores como la presión por acontecimientos familiares, el exceso de trabajo o cambios significativos, como mudarse a otro país o una ruptura de pareja, pueden generar emociones intensas e incluso irreversibles.
La clave para manejar el estrés radica en la capacidad de adaptación. Durante estos periodos, el cuerpo activa una serie de procesos neurológicos y endocrinos con el objetivo de restaurar el equilibrio y ajustarse a los cambios.
Los adaptógenos son sustancias naturales, generalmente derivadas de plantas, que pueden ayudar al cuerpo a manejar el estrés y restaurar el equilibrio interno. Han sido utilizados en la medicina tradicional durante siglos, aunque su efectividad sigue siendo objeto de investigación.
Sus beneficios incluyen:
Regular el estrés y los niveles de cortizol.
Apoyar el sistema inmunológico.
Soportan el equilibrio hormonal.
Restaurar y mejorar la energía física y mental.
Mejora del rendimiento físico y mental
Mejora el insomnio.
Proteger el cerebro y el sistema nervioso
Aliviar la ansiedad y la depresión leve.
Actúa como un antioxidante.


¿Qué plantas ayudan a controlar el cortisol?
Son muchas las plantas con propiedades adaptógenas, dentro de las más conocidas tenemos: Ashwagandha, Rhodiola, Albahaca Sagrada (Tulsi), todas ellas se utilizan para combatir el estrés físico, químico y psicológico, ayudando a regular los niveles de cortisol.
La ashwagandha, también conocida como ginseng indio, es una planta medicinal tradicional india que se utiliza para diversos fines, incluyendo el alivio de los trastornos del sueño, mejorar la resistencia al estrés y equilibrar el cuerpo.
Dentro de sus beneficios principales tenemos: reducción del estrés y ansiedad, Regula los niveles de cortisol y promueve la relajación, mejora el sueño, ayuda a reducir la fatiga y mejorar el rendimiento físico y mental, favorece la función cognitiva.
La Rodiola es una planta adaptógena conocida por sus efectos positivos en la reducción del estrés y ansiedad, ayuda a equilibrar los niveles de cortisol y mejorar la respuesta del cuerpo al estrés.
Se ha utilizado tradicionalmente, la raíz o rizoma para combatir la fatiga y mejorar el rendimiento físico y mental. Mejora de la función cognitiva, favorece la concentración, la memoria y la claridad mental.
En los últimos años, la L-teanina ha despertado un creciente interés en la comunidad científica debido a su capacidad para promover la relajación y la calma sin inducir somnolencia, lo que permite realizar actividades que requieren atención y precisión.
Schisandra, es un adaptógeno que ayuda al cuerpo a manejar el estrés y mejorar la función hepática. También se ha estudiado su capacidad para mejorar la resistencia física y mental.
Ginkgo biloba, ha demostrado que ayuda a reducir los niveles de cortisol y mejorar la respuesta del cuerpo al estrés. También favorece la circulación y la función cognitiva.
Ginseng, capacidad para aumentar la resistencia al estrés y combatir la fatiga. También tiene propiedades antioxidantes y puede mejorar la función inmunológica.
Cordyceps: es un género de hongos ascomicetos, el micelio contiene como principio activo principal adenosina, además de vitaminas B1, B2 y E. También posee oligoelementos, como zinc, manganeso, selenio, cromo, fósforo, potasio y aminoácidos. Se ha estudiado por su capacidad para mejorar el rendimiento deportivo y reducir la fatiga. También puede ayudar a regular el estrés y mejorar la función tiroidea.

Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados