Folato en la suplementación. Comparación entre el L-Metilfolato y el Ácido Fólico.
El L-metilfolato es la forma activa del ácido fólico, vitamina B9, de alta biodisponibilidad y sin necesidad de conversión hepática. Es ideal para personas con problemas de metilación o variantes MTHFR, ya que evita la acumulación de folato no metabolizado.
MICRONUTRIENTESSISTEMA INMUNE
Dianelis Fernández Mena
7/27/20254 min read


La vitamina B9, también conocida como folato o ácido fólico en su forma sintética, es un micronutriente esencial para el organismo. Su función es clave en procesos como la formación del ADN, la división celular y la producción de glóbulos rojos. Es particularmente importante durante períodos de rápido crecimiento celular, como el embarazo, la infancia o la recuperación de enfermedades.
El requerimiento diario recomendado para personas adultas es de 400 µg/día, y el nivel máximo tolerable, sin efectos adversos, es de 1,000 µg/día. Sin embargo, las necesidades pueden aumentar significativamente en ciertas etapas de la vida, como durante la gestación o la lactancia.
Los niveles bajos de folato pueden deberse a diversos factores, entre ellos:
Baja ingesta alimentaria (dietas pobres en vegetales de hoja verde, legumbres o frutas).
Aumento de requerimientos fisiológicos (embarazo, estrés celular, patologías crónicas).
Alteraciones en la absorción intestinal (enfermedades inflamatorias, cirugía gástrica).
Uso de ciertos medicamentos, como metotrexato, anticonvulsivos o inhibidores de protones.
Mutaciones genéticas, especialmente en el gen MTHFR, que dificultan la conversión del ácido fólico en su forma activa, 5-MTHF.
Dado que la vitamina B9 es hidrosoluble, no se almacena en grandes cantidades y requiere una ingesta constante para mantener sus niveles adecuados. Su deficiencia puede llevar a anemia megaloblástica, alteraciones en el desarrollo fetal y trastornos neurológicos si no se corrige oportunamente.
Folato vs. Ácido Fólico vs. L-Metilfolato
Esta distinción entre folato natural, ácido fólico sintético y formas activas como el 5-MTHF es clave para entender su eficacia y seguridad en suplementación nutricional.
Folato
El término folato no se refiere a una única molécula, sino a un grupo de compuestos relacionados que comparten actividad biológica como vitamina B9. Estos compuestos se encuentran de forma natural en alimentos como espinacas, brócoli, lentejas, aguacate y cítricos.
A diferencia del ácido fólico sintético, los folatos naturales están presentes en formas reducidas y conjugadas, que requieren menos transformación para ser utilizados por el cuerpo.
Sin embargo, los folatos naturales son más sensibles al calor, la luz y el almacenamiento, lo que puede reducir su biodisponibilidad. Además, su absorción depende de la salud intestinal y de la capacidad enzimática del organismo.
Por eso, en ciertos contextos clínicos, como embarazo, malabsorción o mutaciones en el gen MTHFR*, se recomienda el uso de 5-MTHF, la forma activa del folato que evita pasos metabólicos intermedios y garantiza una acción directa.
* La metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) es una enzima que ayuda a metabolizar el folato
Ácido fólico
El ácido fólico es una forma sintética que se obtuvo por primera vez en la década de 1940. Es más estable que los folatos presentes en los alimentos. Resiste mejor la temperatura (menos termolábil) y por tanto los procesos de cocción. Además, es mucho más barato que el 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF), su forma activa. Por ambos motivos, esta forma sintética ha sido la escogida para fortificar alimentos (en especial cereales y harinas) y para suplementos.
El ácido fólico, tiene muy buena absorción a nivel intestinal, pero tras la absorción, nuestro cuerpo debe metabolizarlo, o convertirlo a sus formas funcionales.
Cuando tomamos ácido fólico, debe pasar por varios pasos hasta llegar a su forma activa: 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF).
Debe ser transformado a dihidrofolato (DHF) por acción de la enzima DHFR.
Después a tetrahidrofolato (THF), por acción de la misma enzima.
De aquí pasará a 5,10-metilentetrahidrofolato
Por último, es la enzima MTHFR, la que interviene para convertirlo a 5-MTHF.
El ácido fólico tiene muy buena absorción a nivel intestinal, pero después nuestro cuerpo debe metabolizarlo o convertirlo a sus formas funcionales.
L-Metilfolato o 5-MTHF (5-metiltetrahidrofolato)
L-metilfolato, también conocida como 5-metiltetrahidrofolato (5-MTHF), es la forma activa y biológicamente funcional de la vitamina B9 (folato) en el cuerpo humano. Es una forma que no requiere conversión hepática. Está listo para ser utilizado directamente por las células
Representa aproximadamente entre el 95 y el 98% del total de folato en el plasma sanguíneo y en los glóbulos rojos. Es la forma predominante en tejidos como el hígado, el cerebro y la placenta. Su concentración refleja con mayor precisión el estado funcional de la vitamina B9 en el cuerpo.
En suplementos nutricionales, verás “L-metilfolato” o “L-5-MTHF” para indicar que es la forma activa y biodisponible. Puede ser especialmente beneficioso para personas con problemas de metilación, gestantes o personas con ciertas condiciones de salud.
5-metiltetrahidrofolato. Ventajas frente al ácido fólico.
Entre las ventajas de esta forma activa en comparación con la forma sintética (ácido fólico), destacan:
No requiere conversión hepática, así se evita bloqueos metabólicos.
Mayor biodisponibilidad y una absorción más eficiente.
Ideal para personas con mutaciones en el gen MTHFR, que limitan la conversión del ácido fólico.
Menor riesgo de acumulación no metabolizada en sangre, lo que puede ocurrir con el ácido fólico sintético.
En conclusión, el L-metilfolato destaca como la forma más eficiente y segura de vitamina B9 disponible para el cuerpo humano, ya que no requiere conversión hepática y ofrece una mayor biodisponibilidad que el ácido fólico sintético. Su uso resulta especialmente adecuado para personas con dificultades en la metilación o con variantes en el gen MTHFR, reduciendo el riesgo de acumulación de folato no metabolizado y asegurando una mejor absorción y aprovechamiento por parte del organismo.

Descubre el poder de la naturaleza para tu bienestar.
© 2025. Gutfer. Todos los derechos reservados