Hesperidina: el bioflavonoide que fortalece tus venas y reduce la inflamación articular

Hesperidina: bioflavonoide cítrico que fortalece venas, mejora la circulación y reduce inflamación articular. Conoce beneficios, usos y precauciones respaldadas por ciencia.

INFLAMACIÓNSALUD VASCULAR

Dianelis Fernández Mena

9/3/20252 min read

La naturaleza nos brinda compuestos con sorprendentes propiedades terapéuticas, entre los cuales destaca la hesperidina. Este bioflavonoide, presente principalmente en las cáscaras y membranas de los cítricos como la naranja y el limón, ha demostrado beneficios significativos tanto en la salud vascular como en el control de procesos inflamatorios crónicos, como la artritis reumatoide.

Su acción antioxidante, antiinflamatoria y vaso protectora la convierte en un aliado valioso para personas adultas mayores que buscan soluciones integrales, seguras y naturales. En Europa y Australia, se emplea para tratar diversas enfermedades vasculares; en los Estados Unidos, la hesperidina se comercializa como suplemento dietético junto con vitamina C.

El respaldo científico ha confirmado la seguridad de la hesperidina. La Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental, a solicitud de la FDA, evaluó su seguridad mediante pruebas de mutagenicidad, estudios de ingestión aguda y prolongada (200 y 400 días), ensayos de toxicidad reproductiva y estudios clínicos de ingesta a largo plazo con hesperidina purificada (≥80%) y combinada con vitamina C durante cinco años.

¿Cómo actúa la hesperidina?

El consumo de hesperidina incluye los siguientes beneficios:

  • Fortalece las paredes de los vasos sanguíneos, mejora el tono venoso y reduce la permeabilidad capilar.

  • Alivia síntomas de insuficiencia venosa crónica como pesadez, edema y calambres nocturnos.

  • Mejora la microcirculación y reduce la inflamación vascular.

  • Potencia su efecto terapéutico cuando se combina con diosmina.

Efecto antiinflamatorio y antioxidante

La hesperidina modula la respuesta inmunitaria, por lo que resulta útil en condiciones inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide. Actúa reduciendo la producción de citocinas proinflamatorias (TNF-α, IL-6), implicadas en el dolor y el deterioro articular. Su potente acción antioxidante neutraliza radicales libres y protege los tejidos vasculares y articulares del daño oxidativo, favoreciendo la preservación de la integridad venosa y el envejecimiento celular saludable.

Usos y formas de administración

La hesperidina puede consumirse en cápsulas, tabletas, bebidas funcionales o combinada con otros bioflavonoides como la Diosmina. Su integración en estrategias nutricionales personalizadas ha mostrado mejorar la calidad de vida en personas con inflamación crónica, dolor articular o problemas circulatorios.

Se recomienda su consumo en el tratamiento de las siguientes afecciones (recuerde siempre consultar con un especialista):

  • Insuficiencia venosa crónica (IVC)

  • Hemorroides

  • Úlceras venosas en las piernas

  • Artritis reumatoide (AR)

  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) y obesidad

Potencial en artritis reumatoide

Estudios recientes exploran el uso de la hesperidina como terapia complementaria en pacientes con artritis reumatoide leve a moderada. Su efecto antiinflamatorio ayuda a reducir marcadores inflamatorios y mejora la funcionalidad articular; además, protege el hígado frente a efectos adversos de medicamentos como el metotrexato.

De todos modos, es bueno considerar los efectos adversos relacionados con su consumo:

  • Uso habitual: cápsulas o tabletas (dosis recomendada: 500–1000 mg/día, según indicación médica).

  • Si se combina con Diosmina, consultar a un especialista si se emplean anticoagulantes.

  • No se recomienda durante embarazo o lactancia sin supervisión médica.

  • Puede causar somnolencia; el uso conjunto con sedantes puede potenciar este efecto.