Hormigueo, fatiga y pérdida de memoria... ¿Necesitas B12?

La vitamina B12 es clave para el metabolismo, la energía, la sangre y el sistema nervioso. Está en alimentos animales y suplementos. Su deficiencia causa fatiga, hormigueo y pérdida de memoria, y afecta especialmente a mayores y vegetarianos estrictos.

MICRONUTRIENTESNEUROPROTECTOR

Dianelis Fernández Mena

7/23/20253 min read

Un frasco con cápsulas en su interior, más los caracteres B12
Un frasco con cápsulas en su interior, más los caracteres B12

Es una vitamina hidrosoluble del complejo B, también conocida como cobalamina, es importante para el metabolismo dentro del cuerpo, abarca los procesos de generación y uso de energía, incluyendo nutrición, digestión, absorción, eliminación, respiración, circulación y regulación de la temperatura.

Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, también es importante para el funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN, el material genético presente en todas las células.

Fuentes naturales y opciones para vegetarianos

La vitamina B12 está presente en muchos alimentos de origen animal: hígado, carne, pescado, huevos, leche y mariscos. Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12 excepto si son fortificados.

Para consumir las cantidades recomendadas de vitamina B12, hay que comer alimentos variados como: pescado, carne, huevos, leche y otros productos lácteos, almejas, ostras e hígado de res.

Algunos cereales para el desayuno, las levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.

Deficiencia: síntomas y grupos de riesgo

Una deficiencia de vitamina B12 puede tardar muchos años en aparecer, ya que el organismo la almacena para cuando la necesite. El cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces más vitamina B12 de la que necesita diariamente y puede conservarla en tu organismo hasta cuatro años.

Dentro de los síntomas más frecuentes tenemos fatiga, debilidad, hormigueo en extremidades, pérdida de memoria, dificultad para concentrarse, palpitaciones del corazón, pérdida de apetito, incapacidad para mantener el equilibrio y dificultad para caminar debido a lesiones nerviosas, dolor de boca o lengua debido a la reducción de glóbulos rojos, etc.

Los adultos mayores, personas con enfermedades digestivas (Crohn, celiaquía), quienes han tenido cirugía gástrica, vegetarianos estrictos serían de las personas que más deben comprobar sus niveles y en caso necesario suplementarla.

La dosis diaria recomendada para niños mayores de 4 años y adultos es de 2.4 µg/día. Si estás embarazada o en periodo de lactancia, debes tomar entre 2,6 y 2,8 mg al día.

Los niveles máxima tolerables para adultos son de 1000 µg/día, pero varia en otros grupos etarios.

Alimentos que poseen vitamina B12 junto a una pizarra con los caracteres B12
Alimentos que poseen vitamina B12 junto a una pizarra con los caracteres B12
¿Estoy consumiendo suficiente vitamina B12?

La mayoría de las personas consumen suficiente vitamina B12 con los alimentos, pero algunas de ellas tienen dificultades para absorberla y aun ingiriendo cantidades suficientes no logran su absorción.

Muchos adultos mayores no producen suficiente ácido clorhídrico en el estómago para absorber la vitamina B12 y esto provoca la necesidad de recurrir a la suplementación o a los alimentos fortificados.

Las personas que tienen una enfermedad autoinmune denominada gastritis atrófica no absorban suficiente vitamina B12 porque producen muy poca cantidad de ácido clorhídrico y del factor intrínseco en el estómago y las personas que tienen anemia perniciosa no producen el factor intrínseco necesario para absorber la vitamina B12.

Las personas con trastornos estomacales y del intestino delgado, como la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn, podrían no absorber suficiente vitamina B12.

Algunas personas que toman inhibidores de la acidez gástrica para tratar ciertos problemas digestivos, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la úlcera péptica y personas que consumen la metformina podrían reducir la absorción de la vitamina B12 y disminuir sus niveles en la sangre.

Suplementos dietéticos de Vitamina B12: tipos, formas y usos

La vitamina B12 está disponible en diversas presentaciones dentro del mercado de suplementos, adaptadas a distintas necesidades y estilos de vida. Puedes encontrarla en: Multivitamínicos y multiminerales, Suplementos del complejo B y Suplementos específicos de B12.

Esta vitamina está disponible en diferentes formas farmacéuticas: cápsulas, tabletas sublinguales, inyecciones o gel nasal. Suele presentarse en diferente forma: cianocobalamina, adenosilcobalamina, la metilcobalamina y la hidroxicobalamina.

La metilcobalamina, al ser una forma activa, es preferida en suplementos de alta calidad por su fácil absorción. La cianocobalamina, aunque más accesible, requiere que el cuerpo la convierta en formas activas antes de ser utilizada eficientemente. La hidroxocobalamina, por su permanencia en el torrente sanguíneo, es ideal en tratamientos médicos. Por último, la adenosilcobalamina está involucrada directamente en procesos mitocondriales, aunque su uso en suplementos aún es limitado.