Magnesio para el cerebro: beneficios comprobados del L-treonat

El L-treonato de magnesio es una forma avanzada de este mineral que cruza la barrera hematoencefálica, mejora la memoria, reduce el estrés y apoya la salud cognitiva y muscular.

MAGNESIOMICRONUTRIENTES

Dianelis Fernández Mena

9/12/20253 min read

El magnesio (Mg) es un mineral esencial que actúa como cofactor en más de 350 reacciones enzimáticas. Su presencia es fundamental para la formación de neurotransmisores y neuromoduladores, la repolarización neuronal y la relajación muscular, desempeñando un papel clave en la salud del músculo cardíaco.

La ingesta diaria recomendada de magnesio es de 420 mg, una cantidad que, en teoría, puede cubrirse fácilmente gracias a su abundancia en diversos alimentos, especialmente en semillas. Sin embargo, estudios recientes han revelado que la población suele consumir entre un 20% y un 30% menos de lo necesario. Por ello, la suplementación se ha vuelto una estrategia frecuente para prevenir deficiencias. No obstante, muchas presentaciones comerciales de magnesio presentan limitaciones en cuanto a biodisponibilidad y tolerancia. De ahí surge el interés por identificar formas que realmente eleven las concentraciones de magnesio en el cerebro, lo cual requiere que sean capaces de cruzar la barrera hematoencefálica.

¿Qué es el L-treonato de magnesio?

El L-treonato de magnesio es un suplemento desarrollado en 2010 por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), cuyo objetivo era lograr una forma de magnesio capaz de atravesar de manera eficiente la barrera hematoencefálica y, así, potenciar la función cognitiva. Esta molécula se obtiene combinando magnesio con ácido treónico, dando lugar a un compuesto único.

Para que una sustancia mejore la función cerebral, primero debe atravesar la barrera hematoencefálica, una frontera que protege al cerebro del torrente sanguíneo. Si bien existen formas de magnesio con buena biodisponibilidad, pocas logran acceder al sistema nervioso central de manera efectiva. El descubrimiento del L-treonato de magnesio representa un avance notable, pues fue diseñado específicamente para este propósito.

Este compuesto ayuda a regular los neurotransmisores, facilitando la transmisión de señales en el sistema nervioso. Además, un mayor consumo de magnesio se asocia con una menor prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y accidentes cerebrovasculares.

Principales beneficios del L-treonato de magnesio

La principal ventaja del L-treonato de magnesio es su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica, lo que ha permitido estudiarlo como aliado en la mejora cognitiva y el apoyo en casos de ansiedad, depresión, insomnio y estrés, así como en el manejo de enfermedades neurodegenerativas.

Los suplementos de L-treonato de magnesio representan una opción valiosa para potenciar distintas funciones del organismo. Es fundamental recordar que, como todo suplemento, no sustituye a los alimentos, y siempre debe consultarse a una persona especialista antes de iniciar su consumo.

  • Alivio del estrés y la ansiedad: Regula el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, principal sistema de respuesta al estrés. Puede reducir la liberación de cortisol y adrenalina, disminuyendo la incidencia de ansiedad. Además, mejora la calidad del sueño, favoreciendo un descanso profundo y reparador.

  • Mejora de la atención y concentración: Favorece la memoria y concentración, fortalece las conexiones neuronales y previene el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. Estudios demuestran que incrementa los niveles de magnesio en el cerebro, factor clave para la plasticidad sináptica, esencial en el aprendizaje y la retención de información.

  • Salud ósea y muscular: Facilita la absorción de calcio, mejorando la densidad ósea, y actúa como relajante muscular, ayudando a reducir calambres y tensiones. Es beneficioso tanto para personas activas y deportistas como para quienes presentan dolores crónicos o problemas musculares.

  • Optimización de neurotransmisores: Favorece el funcionamiento eficiente de los neurotransmisores y refuerza la comunicación neuronal.

  • Efecto antiinflamatorio: Mantener niveles adecuados de magnesio contribuye a la disminución de la inflamación, ya que regula el sistema inmunológico y reduce la producción de citoquinas proinflamatorias.

  • Impulso a la neuroplasticidad: Promueve la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, proceso esencial para el aprendizaje, la memoria y la función cognitiva.

  • Salud cardiovascular: El magnesio es esencial para un buen funcionamiento cardiovascular, ayudando a mantener la presión arterial y la vasodilatación. Su deficiencia puede desencadenar hipertensión, arritmias y otras afecciones cardíacas.

¿Para quién está recomendado el L-treonato de magnesio?

Más allá de sus efectos sobre el cerebro, el magnesio es crucial para muchas funciones corporales: favorece la producción de energía, la síntesis de proteínas regula el sistema nervioso y mantiene huesos y dientes sanos. Por ello, el L-treonato de magnesio puede ser especialmente útil para:

  • Personas con altos niveles de estrés en la vida cotidiana

  • Estudiantes y profesionales interesados en potenciar su rendimiento cognitivo

  • Adultos mayores que desean preservar y mejorar la memoria y otras habilidades mentales

  • Quienes padecen insomnio o trastornos del sueño.