¿Tiene riesgos asociados el consumo de Omega 3?

El consumo de Omega-3 tiene beneficios, pero también riesgos. Algunas fuentes pueden contener metilmercurio, por lo que se recomienda optar por opciones seguras como salmón o aceite de microalgas. Dosis altas (>2 g/día) pueden aumentar el riesgo de fibrilación auricular. También pueden causar molestias digestivas leves

OMEGA 3

Dianelis Fernández Mena

5/12/20252 min read

El consumo de suplementos nutricionales de omega 3 está bastante generalizado por sus múltiples beneficios, pudiendo escoger entre fuentes animales y vegetales.

Cuando has decidido comenzar a consumir omega 3 existen aspectos importantes que debes analizar:

  1. Riesgo de exposición a mercurio

  2. Fibrilación auricular.

  3. Molestias gastrointestinales.

¿Podemos poner en riesgo nuestra salud por metilmercurio?

Algunas fuentes de omega-3 pueden contener niveles más altos de metilmercurio, especialmente los pescados grandes y depredadores como: Atún rojo, Pez espada, Tiburón, Mero, Lucio. Estos peces acumulan más mercurio porque viven más tiempo y se alimentan de otros peces contaminados.

Para reducir la exposición, se recomienda optar por fuentes más seguras como: Salmón (bajo en mercurio y rico en omega-3), Sardinas, aceite de krill y aceite de microalgas (alternativa vegana sin riesgo de mercurio).

Para que esto no ocurra, es importante elegir pescados grasos seguros y considerar suplementos nutricionales libres de mercurio.

¿Cómo puedo saber si el suplemento nutricional cumple los niveles de mercurio aprobados?

La EFSA actualizó la ingesta semanal tolerable (IST o TWI en inglés) de metilmercurio, estableciéndola en 1,3 µg/kg de peso corporal y en 4 µg/kg de peso corporal para el mercurio inorgánico.

Los niveles de metil mercurio aprobados por agencias como EFSA (European Food and Safety Agency) es de 0.1 m/kg para suplementos nutricionales

La mayoría de los suplementos de ácidos grasos Omega3 (EPA/DHA) están prácticamente libres de mercurio y son controlados rigurosamente, para minimizar la exposición sería recomendable buscar productos elaborados con fuentes de bajo contenido de mercurio y respetar las ingestas propuestas por los fabricantes.

¿Existe riesgo de fibrilación auricular al consumir Omega 3?

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la EMA (PRAC, por sus siglas en inglés) evaluó los resultados de varios estudios clínicos que mostraron un aumento del riesgo de fibrilación auricular (FA) dosis-dependiente en pacientes con enfermedades cardiovasculares establecidas o factores de riesgo cardiovascular que fueron tratados con dosis de Omega 3 entre 2- 4 g/días. En estos estudios se observaba que este riesgo resultaba ser mayor con una dosis de 4 g/día.

Como consecuencia se recomendó iniciar con dosis ≤1 g/día, debido a la dosis-dependencia que existe entre el riesgo de fibrilación auricular en pacientes con enfermedades cardiovasculares establecidas o factores de riesgo cardiovascular

Los suplementos de ácidos grasos Omega 3 pueden causar algunas molestias gastrointestinales entre los efectos más comunes incluyen: eructos con sabor a pescado, náuseas o malestar estomacal, diarrea o heces blandas, distensión abdominal y gases