¿Cuáles son las dósis de Omega 3 recomendadas y cómo evitar las deficiencias?

El omega-3 es esencial para la salud cerebral, cardiovascular y antiinflamatoria. Su deficiencia puede causar problemas de memoria, piel seca, fatiga y rigidez articular. La ingesta recomendada es 250-500 mg/día, aumentando en embarazo o condiciones médicas. Se encuentra en pescado, microalgas y suplementos.

OMEGA 3

Dianelis Fernández Mena

5/2/20252 min read

¿Cómo saber si estoy viviendo con una deficiencia de Omega 3?

Esta pregunta es bastante frecuente entre los consumidores, debido a que los ácidos grasos omega-3 son un tipo de grasa que necesitamos para una salud óptima pero nuestro cuerpo no puede producirla, por tanto, requiere que se obtenga de nuestra dieta y si fuese necesario la suplementación

Los dos principales omega-3 con beneficios para la salud son el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Se encuentran en fuentes animales como pescado graso, mariscos, microalgas y suplementos de aceite de pescado, krill, microalgas y aceite de hígado de bacalao.

¿Qué ingestas son las recomendadas?

Las ingestas dietarías recomendadas de ácidos grasos omega-3 son: 250 mg - 500 mg para la población adulta sana y con el fin de reducir el riesgo de enfermedad coronaria 700-1000 mg

Las mujeres embarazadas y lactantes, la ingesta óptima es de 700 mg/día de EPA+DHA y al menos 300 mg deben ser DHA.

Las ingestas >1000 mg/día EPA + DHA, se recomiendan en personas con condiciones de salud adicionales (presión arterial hasta 3 mg/día, triglicéridos 2- 4 g/día).

¿Qué concentración pueden tener los suplementos nutricionales?

Las cápsulas de estos ácidos graso omega 3, según la fuente pueden tener un aporte menor o mayor de EPA/DHA, encontrando suplementos con un aporte del 30%, y otros muy concentrados con un contenido > 600 mg. La elección de la fuente puede variar según nuestras propias necesidades nutricionales.

¿Por qué necesitamos evaluar nuestro consumo?

Los ácidos grasos Omega 3 son un nutriente de gran importancia para una óptima salud general. Estudios publicados han demostrado que niveles óptimos pueden contribuir a la reducción de los procesos inflamatorios y minimizando los estímulos proinflamatorios. Además de ayudar a reducir el riesgo cardiovascular y la aparición de enfermedades autoinmune.

Además, el DHA mejora la actividad de las células cerebrales, ayuda en problema de memoria, concentración, prevenir la depresión y es de vital importancia en el desarrollo neurológicos del feto y el desarrollo de la visión.

¿Qué Síntomas pueden evidenciarme una deficiencia de Omega 3?

La deficiencia severa de omega-3 puede estar asociada con problemas de cicatrización, enfermedades autoinmunes y procesos inflamatorios.

Entre los síntomas vas visibles podemos relacionar una menor capacidad de aprendizaje, dificultad para concentrarse, problemas de memoria, irritabilidad, piel áspera, escamosa, enrojecida, hinchada y con picazón, cabello debilitado, seco, quebradizo y con caspa, sequedad de ojos, dolor o rigidez en las articulaciones, entumecimiento, hormigueo

Una adecuada ingesta de EPA/DHA apoya la salud cardíaca, reducir el riesgo de enfermedad cardiovasculares, sirve de apoyo en el tratamiento de altos niveles de triglicéridos, el mantenimiento de la presión arterial